Temuco, 2 de julio de 2025 — En un país que envejece rápidamente, especialmente en regiones como La Araucanía, un grupo de académicos e investigadores de la Universidad Santo Tomás ha desarrollado un conjunto de estrategias prácticas y científicamente respaldadas para enfrentar uno de los grandes desafíos del envejecimiento: el deterioro cognitivo en la vejez.
“Envejecer bien es una tarea colectiva”
El Dr. Norman López, docente e investigador en Neurociencia, explicó que “envejecer bien no es solo una meta personal, sino una tarea colectiva”. Esto implica preparar a la sociedad para un cambio demográfico profundo y sostenido, que requiere enfoques integrales en salud y bienestar social.
¿Por qué es urgente?
Según el Censo 2024, el 15,2% de la población de La Araucanía ya supera los 65 años. Se estima que hay 83 personas mayores por cada 100 menores de 14 años, lo que evidencia un giro importante en la pirámide poblacional.
Recomendaciones clave de los investigadores:
✅ 1. Controlar enfermedades crónicas
Combatir condiciones como la hipertensión, diabetes y pérdida auditiva es clave para reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
✅ 2. Estimulación mental constante
Actividades como leer, conversar, aprender cosas nuevas y compartir experiencias fortalecen la memoria y el ánimo.
✅ 3. Actividad física regular
El ejercicio contribuye a la oxigenación cerebral, mejora la movilidad y favorece la salud integral.
✅ 4. Fomentar el entorno social
El aislamiento social es un factor de riesgo importante. Por eso se recomienda una participación activa en la comunidad.
Valorar la vejez
Desde la carrera de Terapia Ocupacional de la UST, la profesora Francisca Fernández destaca la importancia de reconocer el aporte de las personas mayores, no solo como beneficiarios de políticas, sino como actores activos en su comunidad.
Un llamado a actuar
Este enfoque integral busca prevenir el deterioro cognitivo y promover un envejecimiento activo, saludable y digno. Tal como concluyen los investigadores: “El desafío es colectivo, y comienza con valorar la vejez, impulsar políticas públicas adecuadas y fomentar entornos saludables para todas las generaciones”.
No responses yet